En la coyuntura del Covid-19, muchos países ? decidieron cerrar sus economías y mantener a las personas en sus casas ?. Esto prendió las alarmas de los economistas: ¿nos espera una crisis económica? ? ¿podemos comparar la situación actual con crisis anteriores? ?
Muchos peruanos guardamos nuestro dinero en los bancos. Pero este no se queda ahí guardado esperando ser retirado. ¿Qué hacen los bancos con nuestro dinero? ¿Por qué han sido importantes para el desarrollo de la humanidad?
Siempre escuchamos lo importante que es para el país tener un crecimiento económico constante. Los economistas están pendientes de si el PBI ha subido, bajado o se ha estancado en cierto periodo para intentar predecir lo que viene. Pero, ¿entendemos qué es el PBI? ¿Por qué nos debe interesar el crecimiento de nuestro país?
Probablemente todos en algún momento se topan con el término “tasa de interés”. Pero ¿qué es y cómo funciona?
Ante crisis como el coronavirus, muchos piden control estatal para que los precios no se vayan por los aires. Sin embargo, ¿funciona que el gobierno controle los precios? ¿Cuáles son las consecuencias?
Digamos que, si hoy tienes S/1, sabes que con él puedes comprar un rollo de papel higiénico. Pero, ¿mañana también será así? ¿podría un rollo llegar a costar millones de soles? Pues sí. Hoy te explicamos cómo y por qué: la hiperinflación.
En otro video, vimos cuáles son los cuatro niveles de ingreso y qué nos pueden enseñar sobre el mundo. Pero estos niveles no solo nos muestran el parecido en cómo viven las personas que comparten un rango de ingresos. De hecho, nos pueden decir mucho más.
El Poder Judicial, al igual que el Legislativo y el Ejecutivo, es un poder autónomo e independiente. Su función principal es la administración de justicia en todo el Perú. El objetivo: garantizar la defensa de los bienes y derechos de todos los peruanos.
Como hemos visto en otros videos, el Estado se compone de tres poderes: El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Esta vez, hablaremos sobre el Poder Legislativo. ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus funciones?
En un video anterior, hablamos sobre los tres poderes del Estado peruano: el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Cada uno tiene una función determinada para continuar girando la rueda del aparato estatal. Hoy hablaremos del Poder Ejecutivo. ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus funciones?
¿Te imaginas un Estado sin límites? ¿Sin atribuciones claras? ¿Sin responsabilidad por sus decisiones? Ese es el escenario si es que no existe un Estado de Derecho. Este -en palabras simples- representa las reglas de juego que se deben respetar para participar. Hoy, te explicamos la importancia de este concepto y por qué nuestro Estado debe velar por mantenerlo.
Entérate de cómo el Estado peruano gasta nuestro presupuesto.
Todos hablamos del Estado y de las decisiones que toma y afectan a todos los peruanos. Pero, ¿entendemos realmente qué es? En este video, una breve introducción de cómo lo define nuestra Constitución y su organización.
El cierre de universidades es noticia constante en el Perú. ¿Por qué están cerrando estas instituciones educativas? ¿Qué se pretende lograr?
¿Qué es la valla electoral? ¿Cómo funciona la cifra repartidora? ¿Cuándo pierde su inscripción un partido? ¿Cuáles son los efectos del voto nulo y el voto en blanco? ¿En qué consiste el voto preferencial? A pocos días de las Elecciones Congresales Extraordinarias, te explicamos estos conceptos clave.
En los últimos 3 años, el Poder Judicial peruano ha alcanzado picos de desaprobación de hasta un 84%. ¿Por qué no confiamos en nuestro sistema de justicia? ¿Está haciendo un buen trabajo?
El nombre Tribunal Constitucional ha estado especialmente presente en las discusiones en las semanas recientes. ¿Qué es el TC y para qué sirve?
La mayoría de los ciudadanos peruanos desaprueba el Congreso y son, en la región, los que más apoyan un cierre. Sin embargo, ¿cómo estamos frente a otros países? ¿Estamos frente al Congreso más impopular?
El oxígeno medicinal es un implemento esencial para la salud de una población. Pero, ¿por qué necesitamos oxígeno y cómo se produce?
No es inusual encontrarnos con posts o comentarios en oposición a las antenas de telefonía. Se les teme, porque se dice que emiten radiación, que pueden causar cáncer o incluso transmitir el Covid-19. ¿Qué tan ciertos son estos temores?
Hoy, más de 7.6 mil millones de personas habitan la Tierra. La mayoría de ellas están en ciudades donde muchas personas se concentran en un espacio relativamente pequeño. A pesar de que esto ha sido resultado del enorme desarrollo que hemos vivido en los últimos siglos, también crea las condiciones para un mayor contagio en caso de infecciones.
Todos reconocemos la importancia de nuestra salud física. Si nos sentimos mal, buscamos acudir a un doctor que pueda ayudarnos. Pero, ¿qué hay de nuestra salud mental?, ¿le prestamos suficiente atención?
Comienza el verano y muchos de nosotros aprovechamos el buen clima para realizar más actividades al aire libre. A pesar de ser una gran fuente de vitamina D, el Sol también puede tener consecuencias negativas en nuestra salud. ¿Debemos tenerle miedo al Sol? ¿Cuáles son los peligros de exponernos a él?
La prevalencia de anemia en el Perú es preocupante. Sin acciones inmediatas de prevención, los niños en etapa de desarrollo con esta condición pueden sufrir taras irreversibles a su desarrollo. ¿Qué estamos haciendo para mejorar la situación?
Enterarse te explica la importancia de saber qué es la anemia y la situación actual de esta condición.
Cada vez más países regulan el uso del cannabis medicinal, pero ¿sabemos qué es? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿Cuánta evidencia hay de su efectividad? Entérate en nuestro primer episodio sobre Cannabis Medicinal.
El Perú está hoy en estado de emergencia por el coronavirus. ¿De qué se trata esta crisis y qué es el coronavirus? ¿Qué tan grave es?
Siempre escuchamos que consumir vitaminas es algo bueno: las personas recurren a suplementos, inyecciones y otras formas para ser "más saludables” y evitar enfermarse. ¿Realmente sirven para eso? ¿Podrían llegar a ser peligrosas?
El supuesto brote de una epidemia relacionada con el uso de cigarrillos electrónicos encendió una alarma en el Mundo hace unos meses. ¿Qué nos dice la evidencia sobre los casos que se registraron en los Estados Unidos?
El matar a otro es, por lo general, condenado por la sociedad y la ley. Sin embargo, ¿qué hay de los casos en los que se mata para evitar el sufrimiento de una persona?
En un video anterior hablamos sobre qué son los transgénicos y la preocupación que ha mostrado la legislación peruana sobre su efecto en la biodiversidad nacional. Sin embargo, los transgénicos fueron creados con un fin que parece cumplirse. ¿Necesitamos transgénicos considerando las actuales tasas de crecimiento poblacional?
El cultivo y producción de transgénicos está prohibido desde el año 2011. La razón principal: proteger la biodiversidad. ¿Qué tan cierto es esto?
Por varias semanas, todo el mundo se paralizó. Todo por un pequeñísimo microorganismo que jamás podríamos identificar a simple vista: un virus. A pesar de que hoy hablamos del Coronavirus, estos agentes han estado viviendo entre nosotros desde siempre.
En el Perú, todos hemos escuchado la frase “agua sí, oro no”. Esto refleja una importante creencia: si hay minería, no hay agua, no hay salud, no hay agricultura. ¿Es esto cierto? ¿Qué relación tiene la minería con la agricultura?
Los conflictos socioambientales son el tipo de conflicto más común en el Perú. Además, la mayoría de estos está relacionado con la minería formal. ¿Por qué surgen estos conflictos? ¿Están siendo bien manejados?
La industria minera es importante para la economía de nuestro país. Sin embargo, a veces abre la puerta a conflictos con las comunidades alrededor del proyecto. ¿Cómo funciona la minería en el Perú? ¿Cómo se manejan estos conflictos? Investigadores: Barbara Galletti, Oscar Rosales, Renán Ortega, Sandra Quiliche, Rodrigo Carpio, Alberto Balladares, Andrea Gómez.
Tras la Reforma Agraria, el Perú pasó por muchos cambios antes de lograr estabilizar el sector agropecuario. ¿Cómo estamos ahora? ¿Hemos mejorado?
La Reforma Agraria durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado fue un hito en la historia del Perú que afecta el sector agropecuario hasta el día de hoy. ¿Cómo nos afectó esta norma? ¿Cuáles fueron sus consecuencias? Entérate de esto y más en este video.
En este cuarto episodio de el #AguaEnLima llegamos a algunas conclusiones sobre qué es lo que está pasando o qué se tendría que hacer para mejorar nuestra situación. Si quieres entender mejor cómo llegamos a ellas, ¡revisa el resto de episodios en nuestra lista de reproducción sobre este tema!.
Sedapal es la única empresa dedicada a abastecer de agua y saneamiento a los 9.5 millones de habitantes en Lima Metropolitana. ¿Está haciendo un buen trabajo?
Para entender mejor la situación del agua en Lima, es importante mirar otras ciudades de la región. ¿Qué dicen los indicadores? ¿Cómo estamos en relación con otras ciudades importantes? Entérate en el segundo episodio de #ElAguaEnLima.
¿Nos falta agua en Lima Metropolitana? En #NTR intentamos responder esta crucial pregunta. Conoce las fuentes que tenemos, qué tan bien las aprovechamos y qué nos espera en los próximos años.
Los homicidios son un indicador importante sobre la seguridad ciudadana y violencia de un país. ¿Qué tan grave es el problema de los homicidios en el Perú? ¿Somos un país violento?
Todos sabemos que si cometemos un delito, existe la posibilidad de ir a la cárcel. Según el Código Penal, el sistema penitenciario en el Perú tiene dos objetivos: disuadir y rehabilitar. Es decir, prevenir los delitos y rehabilitar a los criminales para que puedan reintegrarse a los sociedad. ¿Estamos cumpliendo con estos objetivos? ¿Cuál es la condición de los penales en el Perú?
La violencia sexual contra menores representa una amplia mayoría de los casos de violencia sexual denunciados en el Perú, pero está además entre los delitos más comunes por los que tenemos reos en las cárceles.
Se siente como si todos los días viéramos una noticia en el Perú sobre un nuevo feminicidio. ¿Es un problema epidémico como se afirma? ¿Las cifras están mejorando o empeorando? ¿Estamos tomando las medidas correctas? Entérate de esto y más en este video.
Para algunos países latinoamericanos, como el Perú, este es un término que escuchamos constantemente en las noticias. ¿Entendemos su origen? ¿Cómo fue incluido en la legislación y por qué motivo? ¿Ha mejorado la situación desde su incorporación al Código Penal? Entérate de esto y más en nuestro primer video sobre este tema.
Varios peruanos consideran que la inmigración venezolana ha provocado un aumento en la criminalidad. ¿Es esto cierto? ¿Qué dice la evidencia?
Se cree que existe una relación entre los videojuegos violentos y la violencia. ¿Qué tan cierto es esto? ¿Qué dice la evidencia?
A fines del año pasado, diversos medios informaron del estallido de protestas en Hong Kong. Decenas de miles de ciudadanos hongkoneses protestaban contra las autoridades chinas en defensa de sus libertades. ¿Qué está sucediendo en Hong Kong? ¿En qué se distingue del resto de regiones de China? ¿Cuál es el origen de todo esto?
Chile ha sido considerado un modelo latinoamericano por mucho tiempo. ¿Tiene sentido esto? ¿Su situación es realmente tan buena? ¿Qué dice la evidencia?
Luego de una serie de incendios en la Amazonía brasileña, hay quienes temen que se esté quemando el llamado “pulmón del mundo”. Sin embargo, ¿realmente nos quedaremos sin oxígeno por estos incendios?
Todos los días somos bombardeados de información. En la tele, nuestro celular, nuestras computadoras, el periódico, la radio, las redes sociales… lo que esté pasando en el mundo está a un solo click de distancia. Sin embargo, en medio de todo este mar de información, ¿qué tanto podemos confiar en lo que encontramos? ¿qué tan común es encontrarnos con información falsa?
Somos un nuevo portal multiplataforma dedicado a profundizar temas relevantes de manera rigurosa, objetiva y contextualizada. Conócenos en www.enterarse.com y suscríbete a nuestro canal para que no te pierdas ninguno de nuestros videos estrenados semanalmente.
¿Cómo funciona el sistema nacional de pensiones? ¿Es sostenible un sistema como el de la ONP?
Probablemente has oído hablar del sistema de pensiones o de las AFPs. En el Perú, según el INEI, había, para el 2017, 5,840,100 personas ocupadas afiliadas a algún sistema de pensiones. ¿Para qué sirve este sistema y qué hacen ahí estas personas?
El Poder Judicial, encargado de la Justicia en el Perú, genera desconfianza. ¿Existe alguna alternativa viable? ¿Podemos prescindir del Poder Judicial?
Qué tan fácil es crear una empresa puede definir qué tan competitivos somos en términos empresariales. ¿Cómo estamos en el Perú?
Lima es considerada, por sus propios ciudadanos, un lugar terrible para manejar y una medida que se propone aplicar es el llamado “pico y placa”. Sin embargo, ¿funciona esta medida donde ya se ha aplicado?
En el Perú se ha empezado a usar los octógonos nutricionales como herramienta para luchar contra la obesidad y el sobrepeso. Sin embargo, ¿funcionan para cambiar los hábitos en las personas? ¿Se aplican correctamente? ¿Qué podemos aprender del caso chileno?
En el Perú, el voto es obligatorio desde 1933. Sin embargo, ¿nos beneficia este sistema?
Si escuchamos que alguien va a prisión, ello no siempre significa que la persona haya sido declarada culpable. ¿Qué es la prisión preventiva y para qué sirve? Entérate en el siguiente video.
¿Qué efecto tiene el salario mínimo en el Perú? ¿A quién beneficia su aumento? Entérate aquí.
Todas las actividades que realizamos necesitan de energía que conseguimos a través de la comida. Pero conseguir alimento no siempre fue fácil. En el pasado, los alimentos eran tan valiosos que eran utilizados como moneda (siendo altamente valorados en los trueques) para adquirir otros bienes. Sin la tecnología agrícola y de transporte que hoy gozamos, cualquier mala cosecha podía convertirse en una hambruna.
Muchos creen que todo tiempo pasado fue mejor. Que cada vez hay más ricos y, también, cada vez hay más pobres. Los más vulnerables dentro de la pobreza son aquellos considerados pobres extremos. ¿Ha empeorado la situación de estas familias? ¿Realmente estamos cada vez peor? Todo lo que necesitas saber sobre la evolución de la pobreza extrema en el mundo aquí.
Muchas veces hemos escuchado que los países son clasificados como “desarrollados” o “subdesarrollados”. Aquellos que son “ricos” y aquellos que son “pobres”. La verdad es que la gran mayoría de países no es ni uno ni el otro...